El horno estaba roto, escuajaringao.
Me lo acaban de arreglar, pero del miedo que me entro empecé a investigar otras formas de hornear el pan.
En la sartén…
Se quema por bajo pero cuando invente algo para evitarlo será la repera.
En el horno de pizza (una ocurrencia que tuve cuando vivía sola en Francia y podía comprarlo) calienta super rápido y luego no quema mucho, pero es muy bajito y solo vale para panes pequeños.
Desatornillé una sartén, y de tapa un bol metálico o la paellera pequeña (que cabe en el horno de pizza). El resultado fué mejor de lo que esperaba.
Hogaza de trigo en sartén tapada…
Pan con mijo en sartén y tapa en horno de pizza…
Con piedra refractaria en horno de pizza…
Ahora con el horno reparado probé las piedras volcánicas, Fernando y Mercedes me regalaron una bolsina, gracias!
El Teka ha vuelto!!
Pan de sémola de trigo duro…
¡Pues todo tiene una pintaza! Tienes arte hasta sin horno. Por cierto, ¿qué tal las piedras? Soy de esas que ha leído mil sobre cómo hacer pan y aún no se ha lanzado. Me pasa con todo. Tardé años en hacer patchwork, pero al final lo conseguí. Enhorabuena por tu curro, me encanta todo lo que haces y me inspiras muchísimo. Tengo un perfil así variadito, como tú. Vamos, que no me puedo estar quieta y hago muchas cosas diferentes. Así que cuando veo que tú las combinas tan bien, me anima a seguir adelante y veo que no estoy tan loca, que otras como yo.
Gracias Rocío! Ya he visitado tu blog por encima, qué buena pinta tiene. Ahora tengo que leerlo con más calma porque parece muy interesante y como tu dices variado!
Las piedras van muy bien en mi horno pero lo más importante ha sido conseguir el vapor suficiente al inicio de la cocción.
Anímate a hacer pan!