Os traigo una receta de la gastronomía Hindú. La palabra Dal o Dhal denomina en India a tuna amplia variedad de legumbres descascarilladas, partidas y sin piel. El término se refiere tanto a la legumbre como al plato que se guisa con ellas como principal ingrediente.
El Chana Dal es una de ellas, una especie de guisantes amarillos secos sin piel y partidos, yo los encontré en Pepita y Grano, una tienda de productos a granel muy interesante que me queda muy cerca y que merece la pena conocer por su variedad y selección de productos.
Chana Dal
- 200 Gramos de Chana Dal (guisantes secos)
- Dos dientes de ajo
- Un trocito de jengibre
- 1 tomate maduro
- 1/2 cucharada de semillas de comino
- 1/2 cucharada de semillas de mostaza negra
- 1/2 cucharadita de cúrcuma
- 1/2 taza de hojas de cilantro
- Una cucharadita de semillas de cilantro
- Una pizca de chile en polvo
- Una cucharada de aceite de girasol
- Sal
La noche anterior dejamos el chana dal en remojo en agua. Al día siguiente los escurrimos bien.
Moler las semillas de cilantro y mezclar con el jengibre y ajo rallados, la cúrcuma y el chile en polvo con media cucharada de agua para conseguir una pasta.
Pelamos y picamos fino el tomate.
Ponemos una cacerola o sartén muy honda a calentar, añadir el aceite de girasol, las semillas de comino, las semillas de mostaza y saltear medio minuto.
Añadimos la pasta de especias y la sofreimos un minuto aproximadamente, con cuidado de que no se queme y finalmente el tomate para formar una salsa.
Echamos el chana dal y la sal. Cubrimos con agua y cocinamos hasta que estén tiernas, si prefieres hacerlas en la olla express tardarán unos 15 minutos.
Cuando el guiso esté listo lo retiramos del fuego. Añadimos las hojas de cilantro picadas. Removemos y lo servimos junto con los parathas.
Kerala Paratha o Malabar Parotta
- 250gr de harina común o panificable
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 cucharadita de Sal
- 1 cucharadita de Azúcar
- 180 ml de leche templada
- 1 cucharada de ghee derretido (mantequilla clarificada)
- más ghee para el hojaldrado
En un bol mezclamos la harina, la levadura química, la sal y el azúcar. Añadimos la cucharada de ghee mezclamos y después la leche tibia, amasando el conjunto. Seguimos amasando unos 5 minutos hasta conseguir una masa mas maleable y menos pegajosa.
Tapamos y dejamos reposar una media hora. Una vez pasado este tiempo sacamos la masa del bol y formamos unas 8 bolitas con ella. Si las queremos exactamente igual las pesamos.
Trabajamos sobre la mesa untada con un poquito de aceite. Estiramos cada una de las bolas con un rodillo, hasta que sean muy, muy finas, que veamos a transparentar la mesa a través de la masa.
Pintamos con ghee la superficie de la masa y comenzamos con los pliegues.
Despegamos la masa de la mesa cogiendo con los dedos los dos extremos superiores de la masa, avanzamos un poco con la masa hacia nosotros y plegamos en acordeón, recogemos de nuevo y continuamos plegando de la misma forma hasta terminar con toda la masa.
Una vez terminados los pliegues enrollamos la tira de masa en espiral, repetmos la operación con todas las bolas de masa hasta tener las 8 rosas de masa listas. Dejamos reposar unos 10 minutos.
En la mesa previamente engrasada y enharinada y con la ayuda de un rodillo estiramos las rosas de masa, hasta que tengan un tamaño de unos 15 cm de diámetro.
Preparamos una sarten engrasada ligeramente y la calentamos a fuego medio, vamos cocinando los panes, unos 30 segundos por cada lado o hasta que veamos que se van coloreando.
Cocinamos todas las Kerala Parathas y las vamos apilando. Las servimos con nuestro dahl como acompañamiento o para comerlo con ellas a modo de cuchara.